El día 6 de diciembre se realizó un festival en la escuela para juntar fondos para la cooperadora. Los alumnos de 1° ciclo realizaron desfiles con sombreros y distintos personajes infantiles y los de 2° ciclo interpretaron distintas coreografías de música popular. Nos divertimos mucho !!
"La vida es nada si la libertad se pierde" Manuel Belgrano
14.12.16
9.12.16
Popplet video
Con alumnos de 3° implementamos el uso de Popplet para realizar una infografia de los gusanos de seda.
En el siguiente enlace podemos ver la infografia terminada, en este caso fue realizada por Agustin Bolaño con nuestra colaboracion
http://popplet.com/app/#/3671530Gusanos de seda
23.11.16
Patrono en la escuela
El 17 de noviembre festejamos en la nuestra escuela Indira Gandhi su día.
Los chicos de 5° prepararon una poesía en su honor y también representaron "Un día en la biblioteca".
Los chicos de 5° prepararon una poesía en su honor y también representaron "Un día en la biblioteca".
Los alumnos de 4° , 5°, 6° y 7° bailaron distintas coreografias con la seño de física Yanina. Los alumnos de 1° A y B bailaron un alegre carnavalito junto con su seño Andrea.
18.8.16
17 de agosto
El 17 de agosto recordamos a nuestro Libertador, José de San Martín (25 de febrero de 1778, Yapeyú- 17 de agosto de 1850, Francia)
Compartimos el siguiente link de un sitio donde podemos consultar material del General José de San Martín.
Recorrido Histórico sobre el Libertador General San Martín -Museo de Historia Nacional
24.6.16
20 de Junio
Manuel Belgrano
Buenos aires, (1770-1820) Abogado, político y militar argentino, una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia del país. Recordado como el creador de la bandera nacional y el general que consolido la independencia con sus victorias en las batallas de Tucuman y Salta (1812-1813), Manuel Belgrano fue ante todo un intelectual de intachable integridad y firmes convicciones patrióticas , un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso del país y la educación de sus habitantes. Las circunstancias de la lucha emancipadora y su propia coherencia de pensamiento y acción lo abocaron, sin embargo, a asumir misiones militares para las que no estaba preparado, y en las que cosecho éxitos y fracasos.
29.5.16
4.5.16
Constitución Nacional
1° de Mayo: Día de la Constitución Nacional
La Constitución Nacional es nuestra ley máxima. Fué sancionada el 1° de mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fé, conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires que estaba separada del resto del país, su presidente en ese entonces era Justo José de Urquiza. Finalizaba un periodo en el cual, desde el Congreso de Tucumán de 1816, nuestro país luchó por conseguir su constitución. Las fuentes principales de nuestra constitución fueron, la constitución de los Estados Unidos (1787), la constitución de Chile (1833), los libros "Las Bases" de Juan Bautista Alberdi y "El Dogma Socialista" de Esteban Echeverría, los pactos preexistentes y el Acuerdo de San Nicolás.
La Constitución Nacional es nuestra ley máxima. Fué sancionada el 1° de mayo de 1853 por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fé, conformado por los representantes de todas las provincias, con excepción de Buenos Aires que estaba separada del resto del país, su presidente en ese entonces era Justo José de Urquiza. Finalizaba un periodo en el cual, desde el Congreso de Tucumán de 1816, nuestro país luchó por conseguir su constitución. Las fuentes principales de nuestra constitución fueron, la constitución de los Estados Unidos (1787), la constitución de Chile (1833), los libros "Las Bases" de Juan Bautista Alberdi y "El Dogma Socialista" de Esteban Echeverría, los pactos preexistentes y el Acuerdo de San Nicolás.
1.5.16
1° de Mayo
Día del Trabajador
El 1 de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. Conmemorar el Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de lograr condiciones de vida y de trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran. La celebración de esta jornada, como Día internacional de la Clase Obrera, fue acordada en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago.
29.4.16
Lecturas
Hoy leímos con la seño Lucia y los alumnos de 4°
Sucedió en colores de Liliana Bodoc
Este libro esta formado por cinco cuentos con títulos de colores.
Rojo, el primer cuento, nos habla sobre el diablo y como se enamora de Rubilda, la vendedora de mazanas mas linda de todo el Mercado de las Rosas. El intentara conquistar su corazón, con la ayuda de su madrina la bruja y sus milenarios hechizos. ¿Lograra que Rubilda se enamore de El ?....
Sucedió en colores de Liliana Bodoc
Este libro esta formado por cinco cuentos con títulos de colores.
Rojo, el primer cuento, nos habla sobre el diablo y como se enamora de Rubilda, la vendedora de mazanas mas linda de todo el Mercado de las Rosas. El intentara conquistar su corazón, con la ayuda de su madrina la bruja y sus milenarios hechizos. ¿Lograra que Rubilda se enamore de El ?....
23.4.16
Dia del Libro
23 de Abril: Día internacional del libro y del derecho de autor
El 23 de abril de 1616 fallecian Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilazo de la Vega, grandes maestros de la literatura mundial. Por eso esta fecha tan simbólica fue elegida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir homenaje al libro y sus autores, y alentar a descubrir el placer de la lectura.
El 23 de abril de 1616 fallecian Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare e Inca Garcilazo de la Vega, grandes maestros de la literatura mundial. Por eso esta fecha tan simbólica fue elegida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir homenaje al libro y sus autores, y alentar a descubrir el placer de la lectura.
Las aventuras de Don Quijote de La Mancha.
Este es un video que narra a través de dibujos animados y de manera amena la aventura de los molinos, uno de los capítulos mas conocidos del libro.
7.4.16
30.3.16
24 de Marzo
Acto de la Memoria realizado por los alumnos de 6° y 7° grado



Desde la biblio les comentamos con sincera satisfacción el trabajo realizado por los alumnos para esta fecha, de acuerdo a los conceptos elaborados entre todos en biblioteca pudieron realizar búsquedas en linea y en textos impresos con profundo interés y mejor predisposición.
Así escribieron sobre el golpe duro y golpe blando, la vida y muerte de Pocho Leprati y la fundamentación de la canción "Alicia" de Serù Giran. El acto fue absolutamente emotivo y contó con el beneplácito de todos los presentes.



24.3.16
Dia de la memoria
Literatura infantil
prohibida por la dictadura militar
prohibida por la dictadura militar
El golpe militar de 1976 implementó un plan sistemático de "desaparición de bibliografía" las ideas discordantes al "orden" debían ser acalladas y por ello se atacó a los refugios de la palabra. La literatura infantil no escapó a los siniestros
secuestros: aduciendo “excesos de imaginación” y bajo el argumento de que
fomentaban actitudes “subversivas” en los niños, muchos libros fueron
prohibidos y sacados de circulación.
Estos son algunos de los
títulos:23.3.16
16.3.16
15.3.16
Suscribirse a:
Entradas (Atom)